De contingencias, incompetencias y muchas incongruencias…
No sé a ti, pero a mí me pareció indignante que nuestra honorable secretaria del Medio Ambiente, Tanya Müller, pusiera un tuit con una foto preciosa diciendo que “gracias a las […]
Un blog de risas garantizadas y uno que otro verdadazo…
No sé a ti, pero a mí me pareció indignante que nuestra honorable secretaria del Medio Ambiente, Tanya Müller, pusiera un tuit con una foto preciosa diciendo que “gracias a las […]
No sé a ti, pero a mí me pareció indignante que nuestra honorable secretaria del Medio Ambiente, Tanya Müller, pusiera un tuit con una foto preciosa diciendo que “gracias a las políticas ambientales la #CDMX ha dejado de ubicarse como una de las urbes más contaminadas del país…”.
Esta brillantísima declaración la emitió ¡en medio de la contingencia más larga de los últimos años!
Con todo respeto ¿de qué diablos está usted hablando ? ¡¿es bromaaaa?!
Y luego don Miguel Ángel (Mancera), corre y corre por Chapultepec y compartiéndonos fotos cuando todo el mundo sabe que es ¡la peor idea ejercitarse al aire libre en las horas pico de calor!
Ya no sé si lo que me da más coraje es la incongruencia, el cinismo o la estupidez.
Desde donde estoy, parece que lejos de avanzar están retrocediendo y lo peor: tratando de convencernos de que tienen todo bajo control.
Indignante y muy alarmante. Sin duda, igual de preocupante que nuestra apatía y absoluta irresponsabilidad ante esta situación.
Los mexicanos somos especialistas en mentar madres, sí, pero ¿qué tal quieres tú hacerte un poco responsable de esta ciudad y hacer algo al respecto? La neta, ¿qué haces para que esta ciudad funcione o respire mejor?
Nada, esa es la verdad.
Es muy poca la gente responsable durante una contingencia, por ejemplo, conozco gente que este fin de semana hizo carne asada. No mamen.
Efectivamente esta ciudad (cof cof: país) está de la fregada, no hay infraestructura, ni transporte público, ni seguridad a la altura de las circunstancias, abocarse a eso sería una de las primeras medidas a tomar si realmente quieren cambiar algo.
Hay miles de cosas paralelas que el gobierno TIENE que implementar, por ejemplo:
–Regular y sancionar urgentemente al sector industrial de toda la región (¡no solo de la CDMX!), responsable de emitir los mayores índices de contaminación. Para su información: la contaminación sí viaja. No sirve de nada hacer las cosas bien aquí si en el Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y Morelos es china libre y nos comparten toda su porquería.
-Tener sistemas de recuperación de emisiones obligatorios y llevar controles de las mismas.
-En caso de contingencia, el sector industrial, tendría también que parar sus operaciones eventualmente, eso ayudaría mucho más a controlar una crisis que un triple no circula.
–Prohibir la tala de árboles, en lugar de que los encargados de las delegaciones te “soplen” cómo hacer que el árbol se muera para que puedas cortarlo (ese es el truco que usan en mi delegación para la tala indiscriminada: “échele harta gasolina pa’ que se seque y ya después pide permiso pa’ talarlo porque ya muerto sí se lo damos”. -historia real-).
-Incentivar a las constructoras para que SALVEN árboles en lugar de que los tiren. Entre más árboles conserves menos impuestos pagas. Por ejemplo.
–Horarios nocturnos para entregas de material, en lugar de que los camiones paralicen 45 minutos una avenida a las 2:00 PM con 30 grados de calor en plena contingencia.
-Incentivos a empresas para que permitan hacer home office a las personas que pueden perfectamente hacer su trabajo desde casa y no salir a hacer más bola.
-Incentivar (¡pero en serio!) la compra de coches híbridos.
–Incrementar el costo de los coches que más contaminan y gastan gasolina.
-O no comprar flotillas de patrullas de 8 cilindros y presumirlas orgullosamente en Twitter a media contingencia (¡tengan tantititita madre!).
-Incentivos para las escuelas e instituciones que promuevan el transporte público o car-poolingentre sus clientes. ¡Menos impuestoooos!
-Y, ¿qué tal escalonar los horarios de entrada y salida de empresas y escuelas por zona?
-Una campaña fuerte de concientización para que la gente se involucre y sepa que NO hay que hacer en una contingencia (como, por ejemplo, carne asada).
-Y que el transporte público sea gratuito los días de contingencia.
– Y multas cabronas a la gente que rompa las reglas.
– Y topar el número de coches por persona y por empresa de acuerdo a sus necesidades.
-Y regular y suspender los permisos de construcción dependiendo la zona.
– Prohibir PARA SIEMPRE los camioncitos que tienen una estructura triangular para anuncios y que viajan de 5 en 5 haciendo tráfico y contaminando. ¡Es increíble que eso exista y esté permitido! Y peor aún, que a alguien le parezca a buenísima idea contratarlo.
–Hacer obligatorio que haya un porcentaje de parques y áreas verdes por densidad de población y construcciones en una colonia (en lugar de otro centro comercial que nadie necesita).
Vaya que hay muchísimas cosas que podrían ayudar, además de un buen programa de control vehicular, áreas verdes, sanciones, estado del parque vehicular, control industrial y demases tecnicismos. Pero el problema se complica en un país en donde la inseguridad, la corrupción, la delincuencia organizada y la total falta de sentido común y compromiso, hacen imposible aplicar las mejores intenciones.
Qué terror. Qué impotencia. Qué pinche coraje.
Sí.
La gente a cargo lo está haciendo PÉSIMO.
Pero insisto, ¿y nosotros?
Señores, señoras les tengo una noticia: esto NO va a mejorar. Si no hacemos algo TODOS, gracias al calentamiento global y a que somos demasiados, el tema de la contaminación durante los meses de sequía y calor en nuestra ciudad solo va a empeorar.
Así que, ¿qué vamos a hacer al respecto?
Para empezar, propongo observarnos. Ver qué hacemos diariamente que podemos mejorar para ser parte de la solución. Y “cositas tontas” como:
–Dejar de emplacar sus coches en Morelos para ahorrarse la tenencia, tener placas del estado y circular todos los días. Otra vez: no mamen. Eso, lejos de orgullo ¡debería de darles vergüenza! Las agencias de coches de lujo ofrecen eso como parte del deal (cof cof Mercedes Benz)
–Caminar dos cuadras a su gimnasio, o a comer, o a recoger a sus hijos a dónde los deja el camión de la escuela ¡a pie! en lugar de esperarlos con la camionetooota prendida durante 30 minutos (porque ¡qué calor!), y caminar con ellos de regreso. Sirve que en una de esas platican un poco y se ejercitan.
– ¡Hagan ronda! Pónganse de acuerdo, hagan pequeños sacrificios de esperar o que te esperen a que el otro salga con tal de que haya un coche menos en la calle.
-Dar menos vueltas. Usa el coche SOLO para lo que en serio necesitas.
-Asume que si un día no circulas ¡NO CIRCULAS! ¡ESE-ES-EL-PUN-TO! No comprar oootro coche ¡por Dios! O vender tu mega Mercedes y comprarte 5 cochecitos (again, true story), para tener uno para cada día.
-Empezar a comprar autos amigables con el medio ambiente y dejar tantito de lado el ego de que diga “washa washa” y más bien sea socialmente responsable, pon tú.
–Sembrar árboles.
–Terrazas verdes.
-Si tienes una empresa, una escuela, una institución, promueve y premia a que la gente use menos su coche, llegue con alguien, trabaje de su casa. Págales más, dales un bono, regálales días libres, hazlos empleados del mes ¡Haz algo para que tu gente se ponga la pila!
-Si tienes constructoras, por favor, ¡salva todos los árboles que puedas! No hay nada mejor que un lugar con verde, bájale dos rayas a tu avaricia y cambia un poco tu proyecto. Y si no te queda más que quitarlos resiémbralos en otro lugar o siembra nuevos ¿cómo pueden dormir sabiendo que nos están matando, literal, el oxígeno? Piensa en las horas de entrega de material, en no generar caos en las horas pico de la zona. Usa materiales amigables con el medio ambiente.
Tantas cosas…
Pero, sobre todo: P E N S A R
En serio gente. Aquí vivimos, aquí van a vivir nuestros hijos. Si no te vas a lanzar a jefe de gobierno (yo la verdad tampoco), por lo menos integra cosas en tu vida diaria que ayuden a que este mierdero mejore. En tu casa, en tu comunidad, en tu empresa ¡HAZ ALGO!
Somos muy huevones. Muy comodinos. MUUUY INCONGRUENTES.
Si se trata de jodernos tantito, no nos gusta. El mexicano por definición, piensa en SU bien y que el resto del mundo se chingue, ¡qué más da! Nada. Solo que cuando te chingas al medio ambiente te estás chingando a ti y a los tuyos, básicamente.
Así que eso. ¿Qué vas a hacer tú? ¿Qué puedes implementar, ayudar, dejar de o empezar de una puta vez para que esto mejore o por lo menos no se ponga más pinche de lo que ya está?
Estamos respirando veneno y les prometo que en muy poco tiempo las consecuencias van a ser desastrosas. Deja de usarlo como tema de conversación en tus desayunos y cenas de negocios. Actúa. Propón. Implementa. Muévete. ¡Cambia el sistema! Sacrifica un poquito de tu ganancia, de tu comodidad, de tu tiempo a cambio de enseñarle a tus hijos que este es NUESTRO país y todos tenemos que participar, no solamente quejarnos de la absoluta incompetencia de los funcionarios de hoy.
Forma adultos socialmente responsables que cuando sea su momento, puedan lograr un verdadero impacto en este país que tanto lo necesita.
Go.